Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Prevenga y evite ser víctima de las diferentes modalidades de extorsión con su Gaula Militar Tolima

cogfm-ejercito-nacional-gaula-militar-tolima-23.jpg

Llamando a la línea gratuita 147, puede denunciar este flagelo que afecta a los tolimenses en general.

Son varios los métodos que utilizan los delincuentes para extorsionar a sus víctimas, y es así como el Gaula Militar Tolima de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, invita a no caer en las siguientes modalidades:

Carcelaria
Haciéndose pasar por disidentes de las Autodefensas, el ELN o las FARC, u otros grupos al margen de la ley, los delincuentes instan a una persona a acudir a una supuesta reunión o facilitar algún tipo de material. Cuando la víctima responde que no podrá hacerlo, se le exige que, a cambio, aporte una suma de dinero.

Falso call center
Muchas extorsiones consisten en suplantar a una entidad o un organismo oficial. Uno de los casos más habituales es el de un falso empleado de un banco que reclama a una persona que salde una deuda pendiente con la entidad. Si esta última vacila o se niega, comienza el proceso de extorsión con amenazas.

Familiar Detenido
Todo un clásico y uno de los tipos de extorsión en Colombia más comunes. En una llamada telefónica, alguien se hace pasar por un funcionario público que afirma haber detenido a un familiar de la víctima por cometer algún delito. Y pide dinero a su interlocutor para poder liberarlo.

Menor o mínima cuantía
Se trata de un tipo de extorsión diaria o semanal. Entre otros ejemplos, consiste en solicitar una cuantía económica a los comerciantes para que puedan realizar su actividad o a los ciudadanos para vigilar su casa a modo de servicio de seguridad.

Redes sociales y WhatsApp
Entre los tipos de extorsión en Colombia más comunes también se encuentran los que se realizan a través de redes sociales; sobre todo, los relacionados con la sextorsión. En cuanto a WhatsApp, los delincuentes, sirviéndose de engaños como el del falso soporte técnico, consiguen acceder a la agenda de contactos de sus víctimas para suplantarlos y solicitar dinero por las buenas o mediante el costreñimiento.

Rescate de vehículos robados

Uno de los fines del robo de vehículos es pedir un rescate a sus propietarios. De lo contrario, no podrán recuperarlos. 

Secuestro express
Esta extorsión es similar a la del familiar detenido. Pero, en este caso, los delincuentes aseguran haber secuestrado y golpeado a un ser querido y exigen un pago para ponerlo en libertad.

Sexting
Uno de los riesgos en que puede derivar el sexting es decir, un delincuente amenaza a sus víctimas con publicar imágenes, vídeos o información íntima si no paga una cantidad de dinero.

Falso servicio
Es la modalidad más común que se presenta a diario en el departamento del Tolima, donde sujetos contactan empresas que prestan servicios, los hacen desplazar a lugares de difícil acceso y comunicación, en donde por medio de llamada a celular amenazan,  intimidan y costriñen a la víctima, mientras tanto están tomando comunicación con la empresa y la familia suplantando GAOML, para generar terror y poder exigir el cobro de  dinero a cambio de la liberación de la persona, hay que dejar claro que en ningún momento se presenta el delito del secuestro, ni cautiverio, todo este proceso es realizado mediante llamada telefónica, estos dineros son exigidos  que sean consignados mediante giros a cuentas establecidas por los integrantes de estas estructuras delincuenciales.

Estas son algunas de las más constantes con las que muchas personas caen, y es ahí donde se invitan a denunciar y evitar hacer giros a extraños, primero corroborando y luego denunciando ante el Gaula Militar Tolima, a través de la línea gratuita 147, a la fecha estás denuncias oportunas han permitido la captura de 13 personas por estos diferentes métodos de extorsión.

Autor: prensa - Quinta División del Ejército Nacional 

Etiquetas
Gaula Militar Tolima
 Ejército Nacional
lucha contra el secuestro
Lucha contra la extorsión
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo