Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Fuerzas Militares continúan desplegando sus capacidades para mantener la seguridad en todo el territorio

cogfm-fuerzas-militares-balance-de-la-semanal-20.jpg

Durante la última semana, se logró la incautación de 8.768 municiones de diferentes calibres y 292 kg de explosivos.

Se realizó la destrucción de 136 infraestructuras para el procesamiento de estupefacientes y la captura de 78 integrantes de los Grupos Armados Organizados

En la última semana las Fuerzas Militares han logrado importantes resultados contra los Grupos Armados Organizados (GAO) y los delitos transnacionales que afectan la seguridad tanto de la población, como del territorio y sus especies.

En el departamento de Arauca se logró la captura de tres integrantes de grupos al margen de la ley. La primera acción militar fue desarrollada en el municipio de Arauquita, donde fue capturado alias Cachi, presunto cabecilla de finanzas de la comisión Camilo Cienfuegos del GAO ELN. Este sujeto era señalado de extorsiones a ganaderos y comerciantes de esta comunidad. La segunda operación fue realizada en el municipio de Tame, allanando una vivienda y capturando a dos sujetos pertenecientes a la delincuencia común, dedicados a labores de distribución y comercialización de estupefacientes. En el lugar fueron hallados 500 gramos de clorhidrato de cocaína, una gramera y dos trilladores, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades, junto con los capturados.

En la lucha por combatir el aprovechamiento ilícito de los recursos mineros, el Ejército incautó el mayor cargamento de coltán del país, cerca de seis toneladas de arenas negras con coltán iban a ser extraídas en el departamento de Guainía. También se logró la incautación de aproximadamente 1.225 kilogramos de arena especial de residuo de minería aluvial de balsas, minerales que representarían un valor de más de 2.400 millones. Este material fue encontrado en labores de registro a una embarcación procedente del municipio de Mitú en Vaupés.

Con el propósito de debilitar las estructuras del narcotráfico, mediante el desarrollo de una operación conjunta y coordinada, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiano y la Policía, lograron la ubicación de cinco laboratorios ilegales en el municipio de El Tarra, Norte de Santander. Tres de ellos eran utilizados para el procesamiento de clorhidrato de cocaína y los otros dos para el procesamiento de pasta base de coca y pertenecían al frente de Guerra Nororiental del GAO ELN. Como resultado de la operación se logró una afectación económica de 9.400 millones de pesos, la incautación de 1.277 kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de 543 kilogramos de pasta base de coca.

Entre otras operaciones contra el narcotráfico, tropas del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Armada, con el apoyo de la Fiscalía, desmantelaron un cristalizadero del GAO, Clan del Golfo, en la vereda de San Pablo del municipio de San Pedro de Urabá, Antioquia. En el lugar fueron ubicados y destruidos insumos líquidos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, avaluados en cerca de 800 millones de pesos. Este laboratorio tenía la capacidad de producir aproximadamente tres toneladas mensuales de este alcaloide, las cuales eran distribuidas en el mercado ilegal de Centroamérica y Estados Unidos.

Bajo estrictos protocolos de organización y seguridad, en la zona rural de Trujillo en el departamento del Valle del Cauca, se llevó a cabo la primera Jornada de Apoyo al Desarrollo a nivel nacional, gracias a la articulación entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Policía, la Alcaldía de Trujillo y otras entidades. Esta acción tuvo como objetivo brindar atención a la población civil, logrando un total de 773 atenciones médicas, asesoría jurídica y charlas virtuales de violencia intrafamiliar.

Las Fuerzas Militares mantienen su compromiso para debilitar las diferentes estructuras criminales que con sus actos ponen en peligro la libertad y tranquilidad del pueblo colombiano.

Fuente: Comunicaciones Estratégicas Comando General Fuerzas Militares 

Etiquetas
Comando General de las Fuerzas Militares
 Ejército Nacional
Armada de Colombia
Fuerza Aérea Colombiana
capacidades Fuerzas Militares
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo