Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional apoya medidas que regulan tráfico de fauna silvestre en el Guaviare

cogfm-ejercito-operacion-artemisa-proteccion-medio-ambiente-guaviare-21.jpg

Junto a las autoridades ambientales locales, con la entrega de más de mil volates el Ejército busca orientar a la comunidad sobre los delitos que acarrea atentar contra el medioambiente e incentiva la reforestación.

En el desarrollo de la Operación Mayor Artemisa, contra delitos ambientales, el Comando de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, orgánica de la Cuarta División del Ejército Nacional, en el cumplimiento a la misión constitucional ha logrado la siembra, en el último año, de más de 68.000 plantas entre moriches, yopo, acacia, samanea saman, roble, entre otros nativos de la región, con la finalidad de contribuir en la reforestación de los bosques y ecosistemas del departamento de El Guaviare. Este año, ya son más de 14.000 plántulas de especies nativas sembradas en la región.

En un trabajo conjunto, coordinado e interinstitucional el Ejército Nacional con Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y autoridades ambientales departamentales como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Medio Ambiente CDA y el Institución Colombiano Agropecuario, ICA, se adelantan actividades ambientales para proteger ecosistemas y frenar la deforestación de bosques en las selvas de El Guaviare.

Esta importante labor que cumplen los soldados, se fortalece con la creación de viveros dentro de las unidades militares en las que se cultivan estas especies, las cuales, tras el proceso de germinación y preparación, son sembradas en áreas focalizadas que han sido golpeadas por la tala indiscriminada de árboles y delitos medioambientales como la extracción ilícita de recursos mineros.

Es por esto, que esta semana se realizaron puestos de control ambientales en el corazón del departamento, San José del Guaviare, para hacer pedagogía sobre acciones ciudadanas que contribuyan al conocimiento, la conservación, recuperación, restauración y protección de los recursos naturales y el medio ambiente, en el norte y oriente amazónico colombiano, en pro de un desarrollo sostenible para todos.

Al respecto, Pedro Salazar, gerente seccional del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, señaló: “la ganadería es también uno de los principales factores que, de manera irresponsable, contribuyen a la deforestación del medio ambiente, en ese sentido el ICA supervisa la no realización de ganadería en zonas protegidas, en el departamento del Guaviare, donde es importante aclarar que en estas zonas está prohibida la práctica agropecuaria. Así mismo, como ente regulador cabe mencionar que por lo mismo no se autoriza la expedición de los registros sanitarios de predio pecuario”.

El funcionario, además, agradeció a los soldados y a los gestores ambientales que al interior de la Brigada y con el apoyo de más entidades ambientales, se forman para custodiar la conservación y preservación de medioambiente.

Frente a la continuidad de la Operación Mayor Artemisa, el general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, señaló: “este año hemos logrado incautar 16 metros cúbicos de madera talada ilícitamente, y siete personas se han puestos a disposición de la autoridad competente por el delito aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables”. El oficial indicó que uno de los propósitos esenciales de este 2021 será la implementación del mega vivero para lo cual ya se están haciendo estudios técnicos que busquen hacer viable este proyecto.

Fuente: prensa - Vigésima Segunda Brigada de Selva

Etiquetas
Ejército Nacional
operación Artemisa
Guaviare
medio ambiente
siembra de árboles
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo