Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Así funciona la Operación San Roque en frontera con Brasil    

whatsapp_image_2020-04-11_at_11.47.00_am.jpeg

El Ejército Nacional, en desarrollo de operaciones militares de apoyo de la defensa a la autoridad civil, en el marco de la Operación San Roque, en coordinación con la Policía, han venido realizando acciones de seguridad y control en los pasos fronterizos, en atención a lo establecido en el Decreto 418 de 2020, para mitigar la emergencia sanitaria.

Estos héroes de selva patrullan 656 kilómetros de frontera, garantizando permanentemente la seguridad en los pasos no formales establecidos; para el Ejército Nacional, en Bocas de Querari, Yavarate y Los Ángeles Papuri. Con este dispositivo se mantiene el cierre de la frontera, en cumplimiento de la orden presidencial.

Las tropas de la Trigésima Primera Brigada de Selva, desplegadas en los municipios de Mitú, Carurú y Taraira y en los corregimientos de Yavarate, Papunagua y Pacoa, en el departamento del Vaupés, efectúan labores de sensibilización con perifoneo, entrega de agua y mercados a comunidades indígenas, especialmente en Mitú y Carurú, Vaupés, para garantizar el debido cumplimiento de la cuarentena preventiva obligatoria.

«Este compromiso es total. Actualmente mantenemos permanente comunicación vía telefónica con el comandante de la Segunda Brigada de Selva de la República Federal de Brasil, para coordinar todo tipo de situaciones de tema fronterizo, al igual que con las autoridades locales en el departamento, que dan respaldo al trabajo con las autoridades civiles de la región», aseguró el coronel Janner Cortés Rojas, comandante de la Brigada de Selva N.° 31. 

Así mismo, aseguró que las operaciones militares para enfrentar a los grupos armados organizados en esta zona de la frontera se mantienen. Durante el 2020, parte de esos resultados se ve reflejado en la erradicación de más de 75 hectáreas de hoja de coca, la ubicación y destrucción de 4 depósitos ilegales para el procesamiento de pasta base de coca, con más de 700 galones de ACPM, 25 kilogramos de hoja de coca, 400 kilogramos de cal, 10 galones de amoniaco, un horno microondas y 7 canecas plásticas de 55 galones que serían empleadas para la fabricación de pasta base de coca.

También se han registrado cuatro capturas por diferentes delitos y, de resaltar, dos capturas enmarcadas dentro de la Operación Mayor Artemisa, por el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Parte de este esfuerzo operacional de la Cuarta División es afrontar las economías ilícitas producto del narcotráfico, con lo que esta unidad militar lleva a la fecha el hallazgo de cinco laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y cinco semilleros equivalentes a 162.000 matas de coca. De esta manera se ha logrado afectar las economías ilícitas de los grupos armados organizados residuales en Vaupés, en más 500.000 dólares.

Las tropas permanecen en el sector para proteger a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos que habitan en la región. 

El Ejército Nacional continuará adelantando operaciones para salvar vidas, restaurar servicios esenciales, manteniendo la ley y el orden; así mismo, salvaguardando la soberanía, neutralizando las acciones delictivas de grupos armados organizados y protegiendo a la población.

Fuente: Ejército Nacional

Etiquetas
Ejército Nacional
comunidades indígenas
afrodescendientes
campesinos
operación San Roque
Bocas de Querari
Yavarate
Los Ángeles Papuri
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo