Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Gobierno estadounidense comprometido con Colombia en la lucha antidrogas

Bogotá. Como muestra de la confianza a la estrategia de lucha antidrogas implementada por el Gobierno colombiano, el departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la liberación de fondos por valor de $US143 millones que reforzarán las acciones de erradicación forzosa, sustitución de cultivos ilícitos, labores de interdicción y acciones interagenciales que buscan atacar cada uno de los eslabones de la cadena del narcotráfico. 

A través de un documento oficial, el Gobierno estadounidense le ratificó a Colombia la confianza en las acciones emprendidas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y destacó tres grandes áreas del compromiso de las autoridades colombianas. La primera son los programas de desarrollo rural para la reducción de cultivos ilícitos, la segunda es el compromiso en la desarticulación de Grupos Armados Organizados que se lucran del tráfico de estupefacientes y la tercera es el eficiente trabajo interagencial, particularmente entre las Fuerzas Armadas y las instituciones del Estado. 

El documento de siete páginas resalta los importantes avances logrados en la lucha contra este delito transnacional gracias al acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y el grupo de las Farc, que ha permitido que las instituciones del Estado lleguen a los territorios de más difícil acceso, acercando a estas poblaciones con la institucionalidad. 

Igualmente, destaca que en la nueva estrategia de lucha antidrogas se realicen operaciones sostenidas a través de Fuerzas de Tarea Conjuntas en donde se integren los conocimientos y capacidades de las diferentes Fuerzas Armadas, además de la conformación de los Centros Estratégicos de Operaciones (CEO) ubicados en áreas estratégicas (Urabá, San José del Guaviare y Tumaco) y que han permitido el desarrollo de importantes operaciones que han generado resultados históricos contra el narcotráfico. 

Otro aspecto que resalta el documento, es la mención de la corresponsabilidad de los gobiernos en la lucha antidrogas, afirmando que tanto los países productores, de tránsito y consumidores deben implementar políticas fuertes contra este delito, y señala además, que en apoyo a los compromisos y políticas emprendidas en otras naciones del hemisferio, específicamente en Colombia, EE.UU. también trabajará internamente para mitigar este flagelo. 

Recordó que el Departamento de Estados Unidos continuará apoyando las operaciones de lucha antidrogas en Colombia por los próximos cinco años (hasta 2023), luego del compromiso del Gobierno de reducir en 50 por ciento la producción de cocaína y de cultivos ilícitos. 

El documento enviado el pasado 4 de abril y firmado por Thomas Shannon, Subsecretario de Estado, también reconoce las cifras históricas de los últimos años en la incautación de clorhidrato de cocaína (362,4 toneladas en 2016 y 435,4 en 2017) y las más de 52 mil hectáreas de cultivos ilícitos erradicados y verificados a través del Sistema Integrado de Información y Monitoreo Antinarcóticos (SIIMA). 

Finalmente hace un importante reconocimiento al Estado colombiano por su compromiso en la lucha contra todos los eslabones de la cadena del narcotráfico, lo que demuestra la voluntad política e institucional que se ha visto reflejada en los resultados obtenidos desde hace décadas.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional.

  • Se connecter ou s'inscrire pour publier un commentaire
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo