El 25 de junio fue catalogado por las Naciones Unidas como el Día de la Gente de Mar, para reconocer la labor del personal que aporta al desarrollo del comercio exterior y la economía mundial. La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, la Dirección General Marítima, Aquamar S.A., el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Colombiana, a3InterMar, Pilotos Barranquilla, Varichem de Colombia G.E.P.S S.A.S., Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas, R&M Pilotos Barranquilla, han organizado una agenda de conmemoración de esta importante fecha mundial en la ciudad de Cartagena.
Teniendo en cuenta la dinámica mercante en Colombia, la Escuela Naval de Cadetes, en 1951, empezó a Ofertar Cursos para Oficiales Mercantes, haciendo un receso en la capacitación como resultado del declive en la oferta de formación mercante, que fue retomado en 2010, permitiendo en 2015, graduar por primera vez en Colombia a una mujer como Oficial Mercante, profesional en Ciencias Náuticas.
Actualmente, y con la intención de fortalecer la formación mercante, la Escuela Naval de Cadetes ha creado la Facultad de Marina Mercante, con la que se busca dar un impulso para ofertar más programas, con la calidad que ha caracterizado por años a la universidad del mar.
Este 25 de junio celebraremos el Día de la Gente de Mar con un evento en el Museo Naval del Caribe, de entrada libre, a la 1 de la tarde. El Director General Marítimo realizará una ponencia sobre el “Desarrollo Marítimo Nacional” y Jorge Restrepo, Oficial Mercante, economista y Jefe de Proyectos Recordmar realizará la ponencia “Evolución de la Marina Mercante en Colombia y Análisis de la Conveniencia de tener flota mercante en Colombia”. Así mismo, se realizarán reconocimientos a la vida y obra de personas y entidades importantes que han marcado el devenir de la marina mercante en el país.
Fuente: Armada de Colombia