Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Fuerza Pública desarrolló cuarta fase de la Operación Artemisa para la recuperación y protección del Parque Nacional Natural Tinigua

rueda_prensa1.jpg

En cumplimiento de su mandato constitucional y de la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad del Presidente Iván Duque, durante los últimos días las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales y el IDEAM, desarrollaron la cuarta fase de la Operación Mayor Artemisa en límites de Meta y Caquetá, donde se ubica el Parque Nacional Natural Tinigua. 

Hasta la zona donde se llevó a cabo la operación llegó, para realizar un balance de los resultados, el ministro de Defensa, Holmes Trujillo, acompañado del ministro de Ambiente, Ricardo Lozano; la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda; el comandante general de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, y el director de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, general Hermán Alejandro Bustamante. 

El Ministro Holmes Trujillo anunció que durante la operación se retomó el control de aproximadamente 1.900 hectáreas del parque nacional natural Tinigua deforestadas. Además, fueron capturadas 20 personas, 8 mujeres y 12 hombres, por presuntos delitos ambientales, y le serán restablecidos los derechos a 5 menores de edad, quienes se encuentran bajo la protección de la Policía de Infancia y Adolescencia y pasarán a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 

El jefe de la cartera de Defensa indicó que la Fuerza Pública “está comprometida en recuperar los daños causados por la deforestación, proceso que puede durar entre 7 y 10 años para tener una cobertura forestal suficiente que permita el retorno de algunas especies de animales”. 

Igualmente, fue enfático en afirmar que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tienen “el mandato constitucional, así como la orden clara y expresa del Presidente Iván Duque, de defender y proteger el agua, la biodiversidad y el medio ambiente, el cual es reconocido por primera vez como un tema de interés nacional principal, prioritario y como un asunto de seguridad nacional”. 

Por esta razón, el Ministro Holmes Trujillo fue contundente al recordar las gravísimas consecuencias de la invasión de áreas de especial importancia ecológica y la deforestación, pues “aniquila la flora y la fauna, amenaza especies como el oso hormiguero y el loro real, y acaba con nuestras fuentes de agua”. 

Aseguró que detrás de la deforestación del Parque Nacional Natural Tinigua están los Grupos Armados Organizados residuales que buscan criminalmente usar estas zonas protegidas “como áreas base y corredores de movilidad para actividades criminales, que comprometen no solo recursos estratégicos de la Nación, sino la vida, la integridad y los derechos de las comunidades”. 

Agregó que estos GAOr “están deforestando para sembrar coca, para seguir matando y acabando con el medio ambiente, seguir destruyendo y contaminando las fuentes de agua” y puntualizó que “eso es lo que hace el narcotráfico, de manera que aquí lo que hay que hacer es combatir el narcotráfico para que todos los colombianos podamos vivir y trabajar tranquilos”. 

Por su parte, el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, resaltó la importancia de las acciones de la lucha contra la deforestación y por la legalidad a través del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación - CONALDEF- y la Operación Artemisa para la protección de nuestro patrimonio natural y global como lo son los Parques Nacionales Naturales. 

Añadió que el Parque Nacional Natural Tinigua es fundamental para la vida de los colombianos, pues “conjuga los ecosistemas de las regiones Andina, Amazónica y de la Orinoquía. Acá se regula el agua para Bogotá y la región central, por ejemplo, y además si protegemos y restauramos la función ecológica de estos parques amazónicos vamos a tener agua segura en las temporadas secas”. 

La ofensiva liderada por la Fuerza Pública, con cerca de 22.300 hombres y mujeres, permitió que durante el año 2019 se realizarán aproximadamente 240 operaciones militares en apoyo al Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el IDEAM, entre otras entidades, recuperando más de 3.500 hectáreas de bosques y de Parques Nacionales Naturales.

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo