Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

‘Salto de Soberanía’ un espectáculo tricolor de la Fuerza Aérea Colombiana en la Isla de San Andrés

cogfm-fac-salto-soberania-san-andres-20.gif

En el Archipiélago de San Andrés y Providencia, la Fuerza Aérea Colombiana conmemoró sus 100 años de servicio al país, realizando la segunda versión del ‘Salto de Soberanía’, un ejercicio operacional que también llenó de alegría a la población insular y turistas durante el fin de semana, logrando que todos fijaran su mirada en el cielo. 

El entrenamiento militar tuvo como propósito mantener y fortalecer las capacidades distintivas de la Institución y fue precisamente el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, mayor general Ramsés Rueda, quien dio a conocer el objetivo del mismo: “Este ejercicio busca poner en práctica algunas de las capacidades que tiene de la Fuerza Aérea Colombiana, incrementar el entrenamiento, pero también utilizarlo para una posible situación de emergencia que pueda tener la Isla y traer ayuda humanitaria o medicamentos”.

La jornada  inició con la participación del equipo de salto libre Águila de Gules, el cual está conformado por los mejores paracaidistas de la Fuerza Aérea Colombiana, oficiales y suboficiales con más de 500 saltos de experiencia y el Escuadrón de Comando Especiales Aéreos, quienes realizaron maniobras tácticas de inserción de especialistas, técnica que permite lanzar a un ciudadano que no posee la habilidad para saltar de un avión, pero tienen grandes capacidades que se requieren en tierra ante un desastre natural, son en su mayoría  médicos o un rescatistas.

Durante el entrenamiento, ‘Suki’ una canina militar experta en recuperación de personal en sitios confinados, realizó el cuarto salto en su formación como paracaidista, donde apoyará las misiones de búsqueda y rescate que se lleguen ejecutar en el territorio nacional o en el exterior.

Los Comandos Especiales Aéreos demostraron las tácticas de infiltración a gran altura, con el simulacro del rescate a un piloto eyectado en alta mar, esta maniobra se denomina R.A.M.Z., por sus siglas en Inglés: Ridding Alternate Method Zodiak, a través de la cual se lanza una carga desde la aeronave, los paracaidistas saltan al agua para acondicionarla y realizar la búsqueda y rescate de los náufragos o tripulaciones siniestradas. 

En el cielo de San Andrés Islas se dibujó con humo amarillo, azul y rojo, el tricolor nacional, los paracaidistas con orgullo ondearon las banderas de la Fuerza Aérea Colombiana y del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como un homenaje a la población isleña.
 
El Grupo Aéreo del Caribe es la base aérea donde se concentran las operaciones militares y el esfuerzo no armado en beneficio de la población del archipiélago, por ello ofreció un espectáculo único en la región que fortaleció la presencia institucional y visibilizó las capacidades distintivas de la Fuerza Aérea Colombiana, así como el compromiso de sus hombres y mujeres que sirven en el extremo norte de Colombia.

Fuente: Fuerza Aérea Colombiana 

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo