Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Las Fuerzas Militares continúan reforzando seguridad y apoyo humanitario para indígenas desplazados en Juradó, Chocó

cogfm-arc-ffmm-seguridad-apoyo-humanitario-indigenas-choco-09.gif

Se prevé el envío de 15 toneladas de ayuda humanitaria, dispuesta por diversas entidades del Estado, serán trasladadas en el buque de desembarco anfibio ARC ‘Bahía Colombia’. Se espera entregarla este viernes 10 de mayo, en Juradó, Chocó.

Operaciones coordinadas sostenidas de las Fuerzas Militares, a través de la Armada Nacional, consejos de seguridad y la toma de medidas por parte de los diferentes organismos estatales y autoridades, son algunas de las acciones que se vienen adelantando para contrarrestar la situación de desplazamiento de los indígenas en el municipio de Juradó, Chocó.

El domingo 5 de mayo en el municipio de Juradó, se llevó a cabo una reunión por parte del vicealmirante Antonio José Martínez Olmos, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Juliana Pungiluppi, varios miembros del Ministerio de Salud y demás autoridades civiles y militares de la zona, para tratar nuevamente el tema del desplazamiento y concretar acciones para la entrega de ayuda humanitaria.

Entre las acciones que serán tomadas por la Gobernación del Chocó, la Alcaldía municipal, la Personería, representantes de los Cabildos Indígenas y miembros del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, están el aumento de operaciones de seguridad coordinadas en la zona y el restablecimiento de los derechos de las comunidades indígenas de El Cedral, Pichindé, Las Lomas, El Bongo, La Victoria, Caimito, Dos Bocas y Buenavista que se encuentran desplazadas.

Con relación a las apoyos para esta comunidad, se prevé el envío de 15 toneladas de ayuda humanitaria las cuales serán transportadas en un buque de la Armada de Colombia desde el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca, hasta Juradó, Chocó, con el fin de beneficiar a los habitantes de las diferentes comunidades indígenas afectadas por los enfrentamientos, en razón a los corredores de movilidad del narcotráfico, entre los Grupos Armados Organizados ELN y el ‘Clan del Golfo’, en esta zona del Pacífico colombiano.

La ayuda humanitaria será trasladada por el buque de desembarco anfibio ARC ‘Bahía Colombia’ y contiene alimentos no perecederos, elementos de cocina, de aseo, medicamentos, pañales, colchones, cobijas, purificadores de agua, botiquín de primeros auxilios. Para los menores, elementos educativos, juguetes, entre otros. Este material fue dispuesto por la Unidad Nacional de Víctimas y se espera entregar el próximo viernes 10 de mayo, en Juradó. Una vez sean desembarcadas las ayudas, las autoridades locales e indígenas deberán llevar a cabo la activación del corredor humanitario para la entrega de la misma a las comunidades desplazadas. 

El Comando de la Fuerza Naval del Pacífico, reitera la presencia sostenida de la Armada de Colombia desde el primer momento de los hechos y se mantiene la máxima alerta con las tropas de la Brigada de Infantería de Marina No.2, con el fin de contrarrestar el accionar de los Grupos Armados Organizados en la zona y proteger a nuestras comunidades indígenas. Así mismo, se incrementaron coordinaciones para las operaciones conjuntas con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de verificar la situación en la zona y mantener un análisis permanente de la información de inteligencia. 

Para mayor información descargue el Boletín de Prensa completo aquí: Armada Nacional

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo