Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional fortalece acciones humanitarias y de seguridad en el Cauca

cogfm-ejc-bloqueo-via-panamericana-01.gif

Todas las capacidades de la División de Aviación y Asalto Aéreo, Ingenieros Militares y tropas del plan Meteoro orgánicas de la Tercera División del Ejército Nacional, fueron puestas al servicio de la población caucana afectada por los bloqueos sobre la vía Panamericana.

Tras 21 días de bloqueos que mantienen suspendido el paso de alimentos, combustible y flujo vehicular sobre la vía Panamericana, afectando a más de 1’400.000 habitantes del Cauca, de los cuales el 40% obedece a población urbana ubicada en la Ciudad de Popayán y municipios aledaños, según el plan de Desarrollo de la

Gobernación de este departamento, las Fuerzas Militares y de Policía han dispuesto planes de emergencia enfocados a satisfacer las necesidades en salud, entretenimiento, infraestructura vial y transporte de los afectados. 

A la fecha, la Aviación del Ejército Nacional ha desplegado un total de 16 misiones aéreas humanitarias para transportar más de 350 personas entre Cali y Popayán, dando prioridad a quienes requieren atención médica de urgencia como cirugías, diálisis y quimioterapias, entre otros procedimientos vitales. Así mismo, se han usado más de 30 horas de vuelo distribuidas en 8 aeronaves entre helicópteros y aviones, para transportar 4.1 toneladas de insumos médicos con los que se está abasteciendo la red hospitalaria del departamento.

Entre tanto, Ingenieros Militares del Batallón Agustín Codazzi en coordinación con la Gobernación del Cauca emplearon 18 unidades de maquinaria amarilla entre vibrocompactadores, motoniveladoras, retroexcavadoras y volquetas, para realizar labores de mantenimiento y adecuación con material granular tipo sub-base sobre 3.5 kilómetros de la vía alterna, entre los municipios de Morales y Suárez, Cauca que han sido afectados por la reciente ola invernal y el aumento de tráfico pesado por este sector.

De otra parte, con el objetivo de mitigar el impacto social en la región, tropas de la Brigada de Acción Integral en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional han realizado un total de 10 jornadas de atención que permitieron beneficiar a más de 1.700 personas en los corregimientos La Toma, El Hato, Bonanza y el municipio de Piendamó, entre las que se destacan comunidades indígenas Misak y comunidades afro.

Frente al tema de seguridad vial, fueron desplegadas 4 compañías motorizadas orgánicas del plan Meteoro de la Tercera División las cuales a la fecha han realizado el acompañamiento de 36 caravanas humanitarias, para un aproximado de 12.000 vehículos que se desplazaron por la vía alterna.

Frente al tema de judicialización y con referencia a las retenciones ilegales de militares sobre la vía, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía e instituciones y organizaciones de Derechos Humanos, han instaurado las denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de la Nación. Así mismo se han instaurado tres denuncias por fabricación, porte o manipulación de artefactos explosivos improvisados.

Con estas acciones el Ejército Nacional ratifica su compromiso con la seguridad de todos los habitantes del suroccidente colombiano, contribuyendo a mitigar los efectos causados por el bloqueo de la vía Panamericana.

Fuente: Ejército Nacional

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo