Durante cuatro días, el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados sostendrá diferentes encuentros con autoridades estadounidenses, abordando temáticas relacionadas con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional en territorio colombiano.
La delegación colombiana también está integrada por el Embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, y el Director de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán.
Este encuentro representa una oportunidad para reafirmar el compromiso mutuo y destacar los resultados concretos de una cooperación que salva vidas, protege fronteras y proyecta estabilidad.
En la tarde de este martes el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia viajó a Washington D.C. para cumplir una agenda de alto nivel con autoridades norteamericanas y representantes de agencias de seguridad, abordando temas estratégicos de innovación tecnológica, formación conjunta y fortalecimiento institucional en la lucha contra el crimen organizado, así como el rol de Colombia como garante regional frente al narcotráfico y las amenazas híbridas.
La agenda que se extenderá hasta el viernes 12 de septiembre, contempla encuentros con congresistas, funcionarios de agencias de control y lucha contra las drogas, autoridades civiles y militares, así como con alumnos del Colegio Interamericano de Defensa.
Dentro de los ejes temáticos se destacan la estrategia operacional conjunta entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional para la interdicción de drogas ilícitas el decomiso de precursores químicos; las operaciones contra organizaciones criminales transnacionales; y el fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas y de la Policía para la defensa y la seguridad en el continente.
Se presentarán, además, los diferentes esfuerzos sostenidos de la Fuerza Pública en la implementación de la política de lucha contra las drogas, resaltando los significativos resultados efectivos y sostenidos obtenidos con el apoyo de Estados Unidos en materia de interdicción, capturas y coordinaciones regionales. Estos avances incluyen incautaciones históricas de cocaína, marihuana, heroína, insumos sólidos y líquidos, así como la destrucción de laboratorios y la afectación directa de las economías ilícitas. Estrategias como “Paya” del Ejército Nacional, “Orión” de la Armada de Colombia, “Zeus” de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y “Esmeralda” de la Policía Nacional son muestra del compromiso colombiano por debilitar a las organizaciones criminales, afectar de manera directa la cadena de valor del narcotráfico y garantizar la seguridad hemisférica.
Cabe recordar que, la relación entre Colombia y Estados Unidos ha sido, por décadas, un pilar de estabilidad hemisférica y un ejemplo de cooperación estratégica en defensa de valores compartidos como la democracia, la seguridad y los Derechos Humanos.
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia han mantenido una ofensiva sostenida y coordinada contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, por lo que, con esta visita se espera consolidar aún más los vínculos y lazos de cooperación binacional, reafirmando a Colombia como socio estratégico principal de Estados Unidos en la región para enfrentar los desafíos transnacionales que amenazan la soberanía del hemisferio y la paz global.
Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM