Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Colombia y Panamá lanzan nueva estrategia de seguridad fronteriza

Colombia y Panamá lanzan nueva estrategia de seguridad fronteriza

En el marco de la XXVII Comisión Binacional Fronteriza – Combifron, que por estos días se adelanta en Cartagena, altos mandos militares de Colombia y Panamá definieron una hoja de ruta con el fin de combatir los delitos que afectan a las dos naciones, especialmente el narcotráfico.

La cooperación en seguridad entre Colombia y Panamá ha evolucionado a un nivel de confianza, que hoy les permite escalar hacia la conducción de operaciones combinadas en áreas priorizadas en las que se concentra la mayor actividad criminal.

Las operaciones tendrán como principal objetivo desmantelar las estructuras del Grupo Armado Organizado al margen de la ley “Clan del Golfo”, principal responsable de las actividades criminales que se cometen en esta zona.

Luego de más de seis meses de trabajo e intercambio de información de inteligencia, hoy, en Cartagena - Bolívar, se llevó a cabo una reunión de inteligencia estratégica entre autoridades militares de Colombia y Panamá que tuvo como eje central el fortalecimiento de operaciones en el área de frontera con el propósito de incrementar el impacto sobre los delitos que amenazan la estabilidad en la región. De esta manera, en representación de Colombia, estuvo el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante General de las Fuerzas Militares, acompañado de la Cúpula Militar, mientras que, por Panamá, participó Larry Solís Velázquez, Director General del Servicio Nacional de Fronteras - Senafront, Subcomisionado Jonathan Alí represente del Servicio Nacional Aeronaval - Senan y otras autoridades militares y policiales del vecino país.

 En este encuentro, las delegaciones de los dos países concertaron y definieron las Áreas Nombradas de Interés, donde se concentrarán las operaciones combinadas que se desarrollarán de manera simultánea en la zona fronteriza en contra de las estructuras armadas ilegales, especialmente el Grupo Armado Organizado al margen de la ley Clan del Golfo en Colombia y los grupos criminales Manzana Cero y Mafias Filipinas en territorio panameño.

 El narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal, la pesca ilegal y la migración irregular serán los principales delitos a atacar, por lo que se trazó una hoja de ruta en la que cada Fuerza Militar, y servicios de inteligencia de ambas naciones, centrarán sus principales esfuerzos para intercambiar información de inteligencia en tiempo real y así lanzar operaciones con resultados estratégicos.

Las operaciones, que se desarrollarán en el marco de los Derechos Humanos y aplicando el Derecho Internacional Humanitario, incluyen controles e interdicciones marítimas y aéreas, misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en áreas de selva densa y pasos fluviales, la detección e identificación rutas migratorias ilegales, campamentos clandestinos, pasos informales, y presencia de estructuras criminales, monitoreo de actividades que afectan la fauna y flora como la tala y la extracción ilícita de yacimientos mineros y cultivos ilícitos, reforzamiento de vigilancia y la utilización de elementos de tecnologías como sensores, imágenes satelitales y drones en corredores y puntos críticos.

 Desde 2001 Colombia y Panamá han afianzado los lazos de cooperación e impulsado el abordaje conjunto en temas de interés común, reafirmando de esta manera por más de dos décadas el compromiso compartido con la seguridad y estabilidad en la región.

 Los más recientes resultados de las operaciones combinadas incluyen la incautación de más de 27 toneladas de clorhidrato de cocaína, cerca de 50 personas capturadas dedicadas a la minería ilegal, la incautación de 17 motobombas, dos escopetas y equipos de comunicaciones.

 La implementación de este mecanismo resulta de vital transcendencia en la lucha contra los delitos trasnacionales que constituyen una seria amenaza para la paz, seguridad y la estabilidad regional e internacional.

 _*Dato:*_

Según información del Servicio Nacional de Migración de Panamá, el flujo a través del Darién se redujo en un 94 % en comparación con enero de 2024. Esto debido a los controles realizados por las autoridades, así como el cierre de rutas ilegales y creación de un solo corredor “humanitario”.

 Necoclí - Antioquía, sigue siendo de los principales puntos de partida hacia la selva del Darién desde Colombia, siendo un epicentro de tránsito migratorio hacia Norteamérica. A inicios de este año, el número de migrantes diarios en los muelles de este municipio antioqueño pasó de 500 a sólo 20.

Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM 

Etiquetas
Comando General de las Fuerzas Militares - COGFM
Aliados por el mundo
XXVII Comisión Binacional Fronteriza – Combifron
Colombia - Panamá
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858

Línea anticorrupción 157

 


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES

notificacionjudicial@cgfm.mil.co


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo