En el marco de la jornada electoral del 27 de octubre, la Armada de Colombia dispuso el despliegue operativo de más de 4.400 hombres y mujeres, quienes reforzaron los dispositivos de seguridad coordinados para garantizar el normal desarrollo en las diferentes zonas del país.
La Fuerza Naval del Caribe, a través de la Brigada de Infantería de Marina N.º 1, desplegó 783 Infantes de Marina en 33 municipios de Bolívar, Sucre y Córdoba. Estas tropas brindaron acompañamiento en 94 puestos y 102 mesas de votación, donde se estimó la participación de más de 152 mil ciudadanos. Asimismo, unidades del Grupo de Guardacostas del Caribe realizaron escolta y apoyo a la jornada en la zona insular de Cartagena y el archipiélago de las Islas del Rosario.
En el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, se asignaron más de 40 uniformados para reforzar la seguridad en ocho puestos y 19 mesas de votación, incluyendo las ubicadas en el municipio de Santa Catalina.
Por su parte, la Fuerza Naval del Pacífico dispuso 1.574 tripulantes en tierra, mar y río para custodiar los ejes fluviales y marítimos, así como las vías de acceso a los centros poblados de la región. Además, las tropas brindaron protección a 166 puestos de votación, asegurando la presencia del Estado en áreas rurales y de difícil acceso.
En el suroriente del país, con el propósito de brindar condiciones de seguridad y tranquilidad a la población durante el desarrollo de la jornada electoral, la Fuerza Naval de la Amazonía mantuvo desplegados tripulantes en los municipios de Puerto Leguízamo, Putumayo y El Encanto en el departamento del Amazonas, adicional a la presencia permanente en los principales afluentes de los departamentos del Amazonas, Caquetá y Putumayo.
Finalmente, la Fuerza Naval de la Orinoquía realizó operaciones de control fluvial a través de dispositivos de seguridad que fueron desplegados en los principales ríos de esta región, como el Orinoco, Meta, Arauca, Guainía y Guaviare, entre otros, compuestos por unidades fluviales y tropas de Infantería de Marina, con el propósito de contribuir a un ambiente seguro y ejercer control efectivo en zonas de frontera.

Además, 2.000 hombres y mujeres fueron destacados en la Orinoquía en sus diferentes componentes, así como sus capacidades diferenciales, entre ellas los Elementos de Operaciones Fluviales, embarcaciones tipo Hovercraft, una Patrulla Logística de Combate -PLC-, Patrulleras de Apoyo Fluvial y Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas.
Con este despliegue, la Armada de Colombia reafirmó su compromiso con la democracia, la tranquilidad ciudadana y la libre participación de todos los colombianos en los comicios, neutralizando de manera eficiente los factores de inestabilidad que pudieron afectar la seguridad durante la jornada electoral.
Autor: prensa - -Armada de Colombia