Este encuentro que duró dos días, reunió a los oficiales de insignia y a los comandantes de los grupos de caballería del país.
En el Cantón de Caballería, en Bogotá, se desarrolló la primera edición del Seminario de Comandantes del Arma, consolidándose como un espacio estratégico para la actualización doctrinal, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cohesión institucional del Arma de Caballería del Ejército Nacional.
Durante el seminario se realizó la develación de ocho bustos «Próceres de la Caballería del Siglo XX», un emotivo homenaje a los hombres que forjaron la historia y el espíritu de servicio de la Caballería colombiana. Este acto fue un recordatorio del compromiso, la entrega y el legado que inspira a las generaciones actuales.
En el marco del evento también se realizó el lanzamiento de dos importantes manuales doctrinales:
• MEM 3-20.2 Criaderos Militares Equinos, orientado al fortalecimiento técnico en los procesos de crianza y bienestar equino.
• MEM 3-20.3 Básico de Caballería Montada y Artes Ecuestres, documento esencial para el desarrollo de habilidades ecuestres y la preservación de las tradiciones montadas.
Así mismo, se presentó la edición n.º 21 de la Revista Pegaso, publicación que recoge los avances, estudios y perspectivas que continúan impulsando la evolución de la Caballería colombiana.
Los dos días de agenda académica incluyeron ponencias de alto nivel, entre ellas una exposición sobre el Comando de Maniobra Terrestre (COMAT) y una conferencia sobre Liderazgo Transformador, las cuales enriquecieron el pensamiento estratégico y reforzaron las competencias de mando de los asistentes.
Con el éxito de este primer seminario, la Escuela de Caballería del Centro de Educación Militar reafirmó su compromiso institucional de fortalecer la formación, promover el liderazgo y preservar la tradición que distingue al Arma en el Ejército Nacional.
Autor: prensa - Centro de Educación Militar