Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional y Misión Naval de EE.UU. construyeron pozo en La Guajira

Con la llegada de equipos especializados de la Misión Naval de los Estados Unidos, se construyó un pozo de agua potable en la comunidad Rumonero, de La Guajira.
El Ejército Nacional en coordinación con Misión Naval de Estados Unidos, trabajan en el desarrollo de la estación de Cooperación del Sur 2018, específicamente en el Proyecto Rumonero, que tuvo como objetivo la construcción de un pozo de agua potable en La Guajira, para contribuir al desarrollo socioeconómico del departamento, bajo el concepto de Acción Unificada del Estado. Gracias a la cooperación de las Fuerzas Militares con US Navy y la articulación con el Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, Gobernación de La Guajira, Alcaldía de Riohacha, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corpoguajira, se adoptaron medidas que propendan el planeamiento, exploración, ejecución y sostenimiento del proyecto de construcción de un pozo profundo de agua potable en el sector de la ranchería Rumonero, que promueve y fomenta el desarrollo rural integral del departamento de La Guajira. Esta actividad se llevó a cabo del 28 de agosto al 28 de septiembre y beneficiará a miles de personas de la región. Con esta acción, familias de esta comunidad indígena podrán disponer del servicio de agua potable, lo que les garantizará mejores condiciones de vida. El señor brigadier general Hugo Alejandro López Barreto, comandante del Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, aseguró: “dentro de la misión que tienen las Fuerzas Militares de Colombia a lo ancho y largo del territorio nacional, específicamente el Ejército Nacional con su misión de articular con las instituciones, se encuentra la realización de estos proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la población, estar más cerca de las comunidades y suplir sus necesidades básicas insatisfechas de la mano del Estado. Este proyecto específicamente se adelantó buscando minimizar los factores de inestabilidad en esta región, que nos ha producido algunos problemas de seguridad; además buscando el mejoramiento de nuestras capacidades de respuesta en asistencia humanitaria del Estado y atención de las dificultades de la población. Así mismo, esto nos permitió identificar nuevos requerimientos con el fin de proyectar trabajos a futuro y poder seguir mejorando las condiciones de vida de las comunidades más afectadas”. Es importante destacar que durante la ejecución del Proyecto Rumonero, hombres del Ejército Nacional junto a 38 marines de Misión Naval, también trabajaron en la ciudad de Riohacha en los compromisos de desarrollar un intercambio entre expertos en medicina preventiva de US Navy y médicos tradicionales de las comunidades de Cucurumana, El Paraíso y Tocoromana, donde se brindaron capacitaciones a estos líderes indígenas durante 17 días. “Entendemos la importancia de tener agua aquí en La Guajira ya que el año pasado a través de la Embajada Americana, las Fuerzas Armadas Americanas y las Fuerzas Militares de Colombia, buscamos la manera de traer un equipo de ingenieros que pudieran hacer la perforación de unos pozos de agua, así salió la idea y así empezamos con los planes de un trabajo conjunto y un gran esfuerzo, obra de varias entidades”, expresó el teniente Mark Bruno de la Misión Naval. La realización de este trabajo de cooperación se encaminó a la reconstrucción del tejido social de estas regiones a través de la unión de esfuerzos y cooperación internacional, con el importante propósito de estabilizar y consolidar; llevando progreso, bienestar y desarrollo a las comunidades que más lo necesitan. Los soldados del Ejército Nacional seguirán trabajando en coordinación con las instituciones de Estado y de Gobierno, con el fin de generar las condiciones para promover la recuperación social del territorio nacional gracias a la labor del Estado encaminada a trabajar por la seguridad con intervención social. El desarrollo del Proyecto Rumonero contó con un importante despliegue de las capacidades y herramientas del Ejército Nacional y las de US Navy, gracias al trabajo dedicado y comprometido en la jurisdicción de la Primera División con apoyo del Comando de Ingenieros Militares, quienes adecuaron la vía de acceso al punto de perforación y explayaron el terreno para el ingreso de maquinaria y del Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo que conduce las operaciones de Apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil (ADAC) y estabilidad, en apoyo a las unidades del Ejército Nacional y en coordinación con las instituciones de Estado y de Gobierno, con el fin de generar las condiciones para promover la recuperación social del territorio, en camino a la consolidación. Estas acciones, que están enmarcadas en el eje estratégico de Cooperación al Desarrollo del Plan Victoria Plus, tenían como objetivo que los habitantes del departamento de La Guajira tengan mejor calidad de vida y mayor acceso a servicios de medicina y agua potable. Fuente: Ejército Nacional
  • Se connecter ou s'inscrire pour publier un commentaire
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo