Esta histórica incautación se dio en una operación nocturna en la Amazonía colombiana.
En una operación sin precedentes en el sur del país, la Armada de Colombia incautó 3.5 toneladas de marihuana tipo “creepy” en el área general de El Encanto, Amazonas, propinando un golpe histórico a las finanzas del Grupo Armado Organizado residual -GAOr- “Comandos de Frontera”, una de las principales estructuras dedicadas al narcotráfico en el en esta región.
El resultado se produjo durante un control fluvial nocturno, cuando un remolcador de la Flotilla Fluvial de la Amazonía detectó, mediante radar, dos contactos sospechosos. En condiciones de total oscuridad y gracias a la experticia de los pilotos de la Infantería de Marina, las tropas llegaron al lugar, donde encontraron dos embarcaciones artesanales tipo “arawana”, abandonadas en la ribera del río luego de que sus tripulantes percibieran la presencia del personal militar.
En el interior de las motonaves se hallaron compartimientos ocultos con doble fondo, que contenían 117 costales con 3.504 paquetes rectangulares, cuyas características de color y olor eran similares a las de la marihuana.
Tras una navegación de 270 millas náuticas, las unidades llegaron hasta el municipio de Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo, con el alijo, donde la Seccional de Investigación Criminal -SIJIN- de la Policía Nacional, realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada –PIPH–, determinando que se trataba de 3.504 kilogramos de marihuana.
Esta incautación, la más grande en la historia de la Fuerza Naval de la Amazonía, representa un duro golpe a la cadena logística y financiera del narcotráfico, al impedir que más de 19 millones de dólares ingresaran a las arcas de los "Comandos de Frontera" y de organizaciones de crimen transnacional. Asimismo, se evitó la producción y distribución de 581.664 dosis en los mercados ilegales nacionales e internacionales.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso indeclinable de proteger a la población civil, salvaguardar los recursos naturales y cerrar los corredores fluviales a las estructuras criminales, mediante el desarrollo de operaciones ofensivas orientadas a debilitar de forma contundente las economías ilícitas en esta estratégica región del país.
Autor: prensa - Fuerza Naval de la Amazonía