Aviación Naval, detectó una embarcación que navegaba a alta velocidad y de manera sospechosa, por lo que, de forma inmediata, fueron desplegadas unidades de Guardacostas las cuales ejecutaron el procedimiento de interdicción marítima y posteriormente, realizaron la inspección a la motonave, hallando en su interior cuatro sujetos, dos colombianos y dos jamaiquinos, quienes transportaban 80 sacos que contenían múltiples paquetes rectangulares, similares a los usados para el tráfico de narcóticos, siendo puesto bajo custodia.
La motonave fue trasladada hasta un puerto seguro en Santa Marta, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación -CTI- de la Fiscalía General de la Nación, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada –PIPH, arrojando positivo para 1.991 kilogramos de clorhidrato de cocaína, cargamento avaluado en cerca de 96 millones de dólares y del cual se podrían obtener hasta cinco millones de dosis.
El segundo procedimiento se realizó al noroeste de Cabo de la Vela, La Guajira, gracias a las continuas labores de control y vigilancia adelantadas por las autoridades en la región, una aeronave de la Fuerza Aeroespacial Colombiana detectó otra embarcación tipo Go Fast. Unidades de la Armada de Colombia, llevaron a cabo la interdicción marítima que puso fin a su intención criminal. Durante la inspección a la motonave, la cual era tripulada por dos sujetos, se hallaron 19 sacos que contenían paquetes rectangulares con sustancias ilícitas en su interior.
La lancha fue trasladada hasta un muelle en La Guajira, donde uniformados de la Seccional de Investigación Judicial -SIJIN- de la Policía, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada -PIPH-, determinando que se trataba de 475 kilogramos de clorhidrato de cocaína, alijo avaluado en más de 22 millones de dólares, evitando también, la distribución de más de 1 millón de dosis de este alcaloide. Igualmente, fueron capturaron sus dos tripulantes, un ciudadano de origen dominicano y el otro, venezolano.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, reafirma su compromiso con la seguridad marítima y la lucha frontal contra el narcotráfico, contribuyendo decididamente a debilitar las economías ilegales que afectan la seguridad y la salud pública.
Autor: prensa – Armada de Colombia