En el departamento de Nariño, la Armada de Colombia en el desarrollo de operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales contra el delito transnacional del narcotráfico, ha logrado en el primer semestre del año 2025, la ubicación y destrucción de más de 200 infraestructuras ilegales empleadas para la producción de pasta base de coca.
Las operaciones fueron desarrolladas por tropas de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, en los municipios de El Charco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé y Tumaco, en Nariño, obteniendo como resultado la destrucción de 248 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca, los cuales tenían capacidad para producir toneladas de estupefacientes mensualmente.
En el interior de estas infraestructuras, fueron halladas más de 22 toneladas de insumos sólidos y un total de 107.871 galones de insumos líquidos. Asimismo, se encontró un aproximado de seis toneladas de clorhidrato de cocaína y más de 315 kilogramos de pasta base de coca.
De acuerdo con información de Inteligencia Naval, los laboratorios pertenecerían al Grupo Armado Organizado Residual – GAO-r, Alfonso Cano, Estructura Iván Ríos y Rafael Aguilera, organizaciones criminales que utilizan el tráfico de drogas, como fuente principal de financiamiento para su accionar delictivo contra la Fuerza Pública y las comunidades del Pacífico sur nariñense.

Cabe resaltar que, para la construcción y operación de cada una de estas infraestructuras, es intervenida más de una hectárea de recursos naturales y los residuos químicos empleados en el procesamiento de estupefacientes, son vertidos indiscriminadamente en suelos y fuentes hídricas, generando una afectación ambiental significativa.
Con estos contundentes resultados, se afectó en más de 315 millones de dólares las finanzas de las organizaciones criminales que delinquen en el Pacífico sur.
La Armada de Colombia, reitera su compromiso con la protección del territorio nacional y la lucha contra las economías ilícitas que amenazan la seguridad y bienestar de los habitantes en esta región del país. De igual forma, invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad ilegal que ponga en riesgo los recursos naturales y el uso legal de los espacios fluviales y marítimos, a través de las líneas 146 y 147, disponibles las 24 horas del día.
Autor: prensa - Armada de Colombia