El Ejército Nacional ha intensificado su ofensiva en el suroriente del país mediante la Operación Themis 2.0, cuyo objetivo principal es neutralizar a los cabecillas de los grupos armados organizados responsables de asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz.
Como parte de esta estrategia, la Cuarta División del Ejército, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada de Colombia, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, presentó el cartel de los más buscados en los departamentos de Meta, Guaviare y Vaupés. Este cartel ofrece importantes recompensas por información que conduzca a la captura de los principales líderes de estas estructuras criminales.
Entre los delincuentes más buscados se encuentra alias 'Iván Mordisco', máximo cabecilla, por quien se ofrecen más de 3.000 millones de pesos. Este criminal tiene siete órdenes de captura y es señalado como autor de los asesinatos de 16 líderes indígenas, un líder campesino y 10 firmantes de paz.
Además, el cartel incluye a otros cabecillas por quienes se ofrecen recompensas significativas:
Alias ‘Alirio Mata Vaca’, cabecilla de comisión del Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’.
Alias ‘Vivi Puñaleto’, miembro de la Estructura ‘John Linares’, del Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’.
Alias ‘Cristian’, integrante del Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’.
Alias ‘Carlos’ o ‘Checho’, miembro del Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’.
Alias ‘Puñaleto’, vinculado al Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’.
Los montos de las recompensas se establecen con base en el nivel de importancia y peligrosidad de cada cabecilla. Es de resaltar que las personas que deseen suministrar información pueden comunicarse a los números oficiales del cartel (línea telefónica 107 contra el terrorismo y celulares 3178965777 y 3143587212). El Ejército garantiza absoluta reserva a quienes denuncien.
El Ejército invita a la población a contribuir con información que permita dar con el paradero de estos delincuentes, garantizando absoluta reserva.
La Operación Themis 2.0 busca afectar el mando, control, finanzas y logística de los grupos armados organizados que generan violencia en esta región del país. Con estas acciones, el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, la seguridad de la población y la construcción de paz en el territorio.
Autor: prensa – Ejército Nacional