En estas operaciones fueron halladas y destruidas 71 infraestructuras ilegales con más de tres toneladas de insumos sólidos.
Según las investigaciones, cada laboratorio tendría la capacidad para procesar diariamente 250 galones de pasta base de coca.
En desarrollo de operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales contra el delito transnacional del narcotráfico, la Armada de Colombia logró la ubicación y destrucción de 71 infraestructuras ilegales, empleadas para la producción de pasta base de coca, en el Pacífico nariñense.
Las operaciones se llevaron a cabo en los municipios de El Charco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, San Andrés de Tumaco y Santa Bárbara de Iscuandé, en el departamento de Nariño, gracias a la permanente ofensiva de las unidades de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, desplegadas en esta región del país.
Al interior de estas infraestructuras, fueron halladas más de tres toneladas de insumos sólidos, 31.344 galones de insumos líquidos y 32 kilogramos de pasta base de coca, así como once lanchas que estarían siendo empleadas para el transporte de sustancias ilícitas.
De acuerdo con información de Inteligencia Naval, los laboratorios pertenecerían al Grupo Armado Organizado Residual -GAOR- “Alfonso Cano”, estructuras “Iván Ríos” y “Rafael Aguilera”, organizaciones criminales que utilizan el tráfico de alcaloides como principal fuente de financiamiento para su accionar delictivo contra la Fuerza Pública y las comunidades del Pacífico sur nariñense.
Cabe resaltar que, para la construcción y puesta en marcha de cada una de estas infraestructuras, es intervenida más de una hectárea de recursos naturales y los residuos químicos empleados en el procesamiento de estupefacientes, son vertidos indiscriminadamente en suelos y fuentes hídricas, generando una afectación ambiental irreparable.
Con estos contundentes resultados, se afectó en más de 111 millones de dólares las finanzas de las organizaciones criminales que delinquen en esta región del país.
La Armada de Colombia, reitera su compromiso con la protección del territorio nacional y la lucha contra las economías ilícitas, que amenazan la seguridad y bienestar de la población. De igual forma, invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad ilegal que ponga en riesgo los recursos naturales y el uso legítimo de los espacios fluviales y marítimos, a través de las líneas 146 y 147, disponibles las 24 horas del día.
Autor: prensa – Armada de Colombia