Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Entérese y evite el Coronavirus Covid-19

cogfm-prevencion-coronavirus-covid-19-18_1.jpg

El Comando General de las Fuerzas Militares a través de expertos de la Dirección General de Sanidad Militar se encuentra realizando una serie de recomendaciones en las diferentes unidades militares del país para que la ciudadanía en general y la población militar tomen medidas de protección ante el aumento de casos confirmados por Coronavirus Covid-19:

¿Sabe usted qué es el coronavirus (Covid-19)?

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia. Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

¿Cómo se trasmite el Covid-19?

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
Estas partículas pueden caer sobre superficies que eventualmente tocamos con las manos y que luego llevamos a los ojos, nariz o boca.
Este mecanismo de transmisión es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

¿Cuáles son los síntomas Covid-19?

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre mayor o igual a 38°C
  • Secreciones nasales
  • Dificultad para respirar
  • Tos 
  • Fatiga
  • Malestar general
  • Dolor de garganta o sensación de atragantamiento al comer

La mayoría de pacientes con coronavirus, alrededor de 80%, presentan síntomas leves y pueden ser tratados en casa. Solo un 5% de los contagiados padecen complicaciones severas y requieren atención hospitalaria.

Si presenta dos o más síntomas consulte a través de las líneas de atención preventivas:

Línea nacional 01 8000 955 590, desde su celular al 192 o a través de la app para dispositivos móviles CoronApp 

¿Quiénes corren mayor riesgo de presentar síntomas severos por Covid-19?

Los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal o problemas cardiacos, tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad grave por coronavirus.

¿Cómo evito el coronavirus?

  • El lavado de manos es la medida más efectiva para evitar el contagio; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud reduce hasta en un 50% el riesgo de contraer Covid-19.
  • Evite el contacto con los ojos nariz y boca con las manos. 
  • No saludar de beso o abrazos, tampoco con apretones de mano.
  • Si presenta síntomas de enfermedades respiratorias, use tapabocas y permanezca en casa.
  • Mantenga ventilados su lugar de trabajo y vivienda.
  • Al estornudar o toser cúbrase con el antebrazo.
  • No comparta elementos personales.
  • Evite aglomeraciones, visitas a centros comerciales y reuniones mayores a 50 personas.
  • En la medida posible, lavar sus manos frecuentemente (cada 3 horas como mínimo).

La prevención #EmpiezaPorTusManos:

  1. Moje la manos
  2. Enjabónelas bien
  3. Frote sus manos incluyendo el dorso, la palma, los dedos y debajo de las uñas.
  4. Enjuáguelas bien.
  5. Séquelas con una toalla limpia o papel desechable.

Fuente: con información de la Dirección General de Sanidad Militar 

Etiquetas
Fuerzas Militares
Comando General de las Fuerzas Militares
Dirección General de Sanidad Militar
prevención
coronavirus
covid 19
síntomas
linea gratuita
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
20 Marzo, 2020

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo