El Comando General de las Fuerzas Militares, a través de la Subjefatura de Estado Mayor Jurídico Institucional, avanza en el proceso de promoción y fortalecimiento del compromiso de la implementación de la Política de Derechos Humanos (DD.HH.) y Derecho Internacional Humanitario (DIH), promovida por el Ministerio de Defensa Nacional.
Esta política constituye una guía fundamental para facilitar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano en materia de DD.HH. y DIH. Su aplicación se sustenta en el marco jurídico que regula las acciones del sector Seguridad y Defensa, especialmente las de la Fuerza Pública.
La estrategia se desarrolla mediante ocho líneas de acción:
1- Educación y formación: Fortalecer el conocimiento de DD.HH. y DIH que se imparte en las Escuelas de formación y actualizar sus contenidos dentro del proceso educativo de la Fuerza Pública.
2- Comunicación transformadora: Promover una comunicación efectiva y transparente en materia de DD.HH. y DIH.
3- Fortalecimiento a la Cero tolerancia de violaciones de los DD.HH. e infracciones al DIH: Fortalecer las acciones de prevención y seguimiento en el marco de la cero tolerancia de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH.
4- Garantías y DD.HH. de los integrantes de la Fuerza Pública: Asegurar que los integrantes de la Fuerza Pública gocen de sus derechos humanos y sean protegidos en el cumplimiento de su función.
5- Fortalecimiento de las capacidades institucionales en DD.HH. y DIH: Fortalecer las capacidades institucionales en materia de DD.HH. y DIH para una efectiva implementación de la Política, revisando y actualizando las directrices ministeriales en esta materia en términos de progresividad de garantías.
6- Diálogo social y articulación interinstitucional: Fortalecer las actividades de relacionamiento con las comunidades de los grupos étnicos.
7- Enfoque de género: Fortalecer las acciones de prevención, atención y contribución a la erradicación de violencias basadas en género y violencia sexual.
8- Defensa y respuesta estatal ante organismos internacionales: Continuar apoyando la defensa y respuesta estatal ante los organismos internacionales defensores de DD.HH.
La Política de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Defensa Nacional promocionada por el Comando General de las Fuerzas Militares reafirma el compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la legalidad y el respeto por la dignidad humana. Su implementación fortalece la legitimidad institucional y promueve una Fuerza Pública más consciente, responsable y alineada con los estándares nacionales e internacionales en Derechos Humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario.
Autor: prensa – Comunicaciones Estratégicas COGFM