Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Operación Perseo II: Tropas del Ejército Nacional intervienen el último bastión de la estructura criminal 'Carlos Patiño' en El Tambo, Cauca

Operación Perseo II: Tropas del Ejército Nacional intervienen el último bastión de la estructura criminal 'Carlos Patiño' en El Tambo, Cauca

Lo que se consideraba  el centro logístico y de distribución de armas, municiones, intendencia y explosivos de este grupo armado era ubicabado en el corregimiento de Honduras. Un amplio despliegue militar llegó a la zona como refuerzo a la Operación Perseo.

Hasta esta zona, considerada estratégica por albergar el principal depósito de artefactos explosivos, armas y material de intendencia, llegaron más de 300 soldados y policías con entrenamiento especializado. La operación contó con el apoyo de helicópteros UH-60 Black Hawk, aviones Super Tucano, artillería, vehículos blindados y aeronaves no tripuladas, con el propósito de reforzar la seguridad en un punto clave del suroccidente colombiano, en respuesta al llamado de la comunidad.

En el marco de la Operación Perseo II, y con el objetivo de contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales que amenazan la tranquilidad de las comunidades de la región, el Ejército Nacional y la Policía Nacional desplegaron en el corregimiento de Honduras a más de 300 hombres altamente capacitados en técnicas y tácticas de combate. Tras una maniobra de ocupación ofensiva, se logró la mayor incautación de municiones, explosivos y material de intendencia registrada en el desarrollo de esta operación militar, iniciada el 12 de octubre de 2024 con el ingreso al corregimiento de El Plateado.

Durante la operación se incautaron más de 250 mil cartuchos de diferentes calibres, dos armas largas, una mini-Uzi artesanal, cerca de 5000 proveedores, más de 200 partes de fusiles, 400 detonadores de fabricación improvisada, 180 artefactos explosivos improvisados, 83 minas antipersonales, 78 artefactos explosivos improvisados adaptados para drones, material para la elaboración de 1200 minas antipersonales, 700 metros de cable dúplex y cordón detonante, además de otros elementos de intendencia y propaganda alusiva al grupo terrorista.

Como parte de esta ofensiva, se emplearon helicópteros UH-60 Black Hawk de la Aviación del Ejército Nacional, aeronaves no tripuladas, capacidades de artillería y caballería, así como equipos especializados en Explosivos y Demoliciones (EXDE). Estos recursos permitieron realizar desplazamientos estratégicos y detectar amenazas, fortaleciendo significativamente la efectividad de las operaciones militares en el terreno.

De manera conjunta con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y en coordinación con la Policía Nacional, las unidades militares ejecutan operaciones sostenidas para afectar las estructuras logísticas y financieras de los grupos armados ilegales. Este esfuerzo interinstitucional busca debilitar las redes criminales que sustentan economías ilícitas en la región y que impactan directamente la seguridad de la población civil.

El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la defensa y protección de los habitantes del Cauca, desarrollando operaciones ofensivas que garanticen el control institucional del territorio. Estas acciones, enmarcadas en el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, se mantienen enfocadas en la neutralización de amenazas, la protección de la infraestructura crítica y el bienestar de las comunidades.

Finalmente, la Tercera División del Ejército Nacional hace un llamado a la ciudadanía a mantener la confianza en sus soldados, quienes, con disciplina, compromiso y valor, permanecerán en la zona ejecutando operaciones militares que fortalezcan la seguridad, la estabilidad y la gobernabilidad en esta región estratégica del suroccidente del país.

Autor: prensa - Tercera División

Etiquetas
Ejército Nacional
Operación Perseo
El Tambo - Cauca
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
20 August, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo