Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Vigilancia y reconocimiento aéreo sobre los volcanes Puracé y Curiquinga, en Cauca

Vigilancia y reconocimiento aéreo sobre los volcanes Puracé y Curiquinga, en Cauca

Con el fin de alertar oportunamente a las entidades correspondientes y actuar de manera eficaz ante la actividad volcánica presentada en el cráter de los Volcanes Curiquinga y Puracé el pasado 20 de enero, la Fuerza Aeroespacial Colombiana en un trabajo articulado con el Ministerio de Minas y Energía, el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal- CENRP y las capacidades operativas del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, realizó un sobrevuelo de vigilancia y reconocimiento en una área de la cadena volcánica Los Coconucos, ubicada en el departamento de Cauca.

Fue así como, una aeronave King-350 despegó desde Bogotá para realizar el reconocimiento a través de sensores electro ópticos, logrando tomar datos de la superficie terrestre de la boca de los volcanes mencionados y el estado actual de la zona.

La información recolectada fue posteriormente georreferenciada y entregada al Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD, por medio del CENRP, permitiendo tener un monitoreo constante de los volcanes, evidenciar la emisión de gases y ceniza, facilitando así la toma de decisiones para la atención de emergencias.

De esta manera, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, como integrante del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, pone al servicio de los colombianos todas sus capacidades aéreas y tecnológicas para mitigar cualquier tipo de amenaza con el propósito de proteger la integridad y vida de la población.

Autor: Oficina Comunicación Pública CENRP

Etiquetas
Fuerza Aeroespacial Colombiana
sobrevuelo
cadena volcánica Los Coconucos - Cauca
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
21 Enero, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858

Línea anticorrupción 157

 


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES

notificacionjudicial@cgfm.mil.co


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo