Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional asestó contundente golpe a la minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo

Ejército Nacional asestó contundente golpe a la minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo

Con operaciones decisivas en el sur del país, el Ejército Nacional continúa su ofensiva contra la minería ilegal, protegiendo el medio ambiente y debilitando las finanzas de los grupos armados residuales.

En el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 27, adscritas a la Vigésima Séptima Brigada, lograron un resultado estratégico mediante labores de inteligencia y el empleo de capacidades diferenciales: la ubicación y destrucción de dos unidades procesadoras de minería ilegal en la vereda Mandur, jurisdicción del municipio de Puerto Guzmán.

Durante la operación fueron inutilizadas excavadoras, clasificadores, motobombas, canales de drenaje, mangueras de alta presión y una considerable cantidad de combustible, elementos empleados para la explotación ilícita de yacimientos mineros a cielo abierto.

Esta acción generó una afectación superior a los 1.120 millones de pesos en infraestructura y equipos, e impidió la producción mensual de aproximadamente 6.000 gramos de oro, cuyo valor en el mercado ilegal supera los 2.298 millones de pesos. Con este resultado, se golpean directamente las finanzas del grupo armado organizado residual E-48 Comandos de Frontera, que deja de percibir cerca de 229 millones de pesos producto de esta actividad ilícita.

Más allá del impacto económico, la operación representa un esfuerzo significativo en la protección del medio ambiente. La minería ilegal provoca deforestación severa, altera el paisaje natural y ocasiona daños graves a fuentes hídricas, al suelo y al aire. Según expertos, la recuperación de las zonas afectadas por estas prácticas puede tardar más de treinta años, lo que evidencia la magnitud del daño ambiental mitigado por esta acción militar.

Durante el desarrollo de la operación, las tropas fueron víctimas de una asonada protagonizada por un grupo de pobladores presionados por estructuras residuales que delinquen en la región. En medio de la agresión, un soldado profesional resultó lesionado al ser impactado por piedras que le lanzaron. Ante el riesgo para la integridad de la unidad, fue necesario realizar disparos disuasivos al suelo para controlar la situación y garantizar la continuidad de la misión.

La Sexta División del Ejército Nacional reafirma su compromiso indeclinable de continuar adelantando operaciones firmes y contundentes contra las economías ilícitas que atentan contra la seguridad de las comunidades, destruyen el medio ambiente y fortalecen a los grupos armados organizados residuales que persisten en el sur del país.

Así mismo, mantiene su decisión de cumplir cada misión bajo el más estricto respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, protegiendo a los colombianos su territorio y los recursos estratégicos de la nación.

Autor: Prensa - Sexta División

Etiquetas
Ejército Nacional
Contra la minería ilegal
Puerto Guzmán - Putumayo
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858

Línea anticorrupción 157

 


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES

notificacionjudicial@cgfm.mil.co


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo